Skip to main content
Mantente informado
Otros temas

Dimensión social

Desde su creación, la ALADI ha promovido el desarrollo social de la región como un pilar fundamental del proceso de integración. El Tratado de Montevideo 1980 (TM80) establece en su preámbulo y en su Artículo 1 que la integración económica regional es un medio clave para acelerar el desarrollo económico y social de los países de América Latina. En este marco, la ALADI trabaja para garantizar un crecimiento armónico y equilibrado en la región.

En 2009, el Consejo de Ministros de la ALADI aprobó la Resolución CM 69 (XV), estableciendo lineamientos para fortalecer la dimensión social del proceso de integración, con énfasis en:

  • Fortalecimiento institucional para la inclusión social.
  • Cooperación regional como herramienta clave para la equidad.
  • Integración productiva, promoviendo la participación de sectores tradicionalmente excluidos.
  • Profundización del comercio, para una mayor inclusión social.

Más recientemente, en 2023, el Consejo de Ministros aprobó las Resoluciones 83 y 84 (XIX), que refuerzan el papel del comercio como motor de inclusión social y promueven una mayor participación económica de las mujeres en el comercio internacional.

Siguiendo estos principios, la ALADI desarrolla diversas iniciativas dentro de tres grandes ejes de acción:

Cooperación como herramienta de apoyo a la inclusión social

A través de alianzas estratégicas con organismos internacionales, la ALADI impulsa iniciativas en áreas clave para el desarrollo regional mediante las siguientes líneas de trabajo:

Comercio y género

En alianza con organismos internacionales, tales como, ONU Mujeres y la Organización Mundial del Comercio (OMC), la ALADI desarrolla iniciativas que buscan visibilizar y fortalecer la participación de las mujeres en el comercio regional. Las principales líneas de acción incluyen:

En relación a este último punto, la ALADI realiza el seguimiento de estos compromisos en los acuerdos comerciales suscritos por los países miembros. La información se detalla a continuación.

A. Acuerdos comerciales entre países miembros de la ALADI que incluyen capítulos sobre Género y Comercio

Agregar tabla

B. Acuerdos comerciales de países miembros de la ALADI con terceros países que incluyen capítulos sobre Género y Comercio

Agregar tabla

C. Acuerdos comerciales de los países miembros que contemplan disposiciones sobre la participación de la mujer en el comercio

Agregar tabla

    Comercio, seguridad alimentaria y agricultura familiar

    Desde 2012, la ALADI ha trabajado en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para fortalecer el comercio intrarregional de alimentos y mejorar las oportunidades de pequeños productores y pymes agrícolas. Entre sus principales acciones destacan:

      Profundización del comercio para la inclusión social

      Este eje busca ampliar el acceso de las mipymes, cooperativas y comunidades indígenas al comercio regional, facilitando su inserción en los mercados.

      Uno de los pilares de esta estrategia es la promoción de herramientas y espacios de encuentro para mipymes, con un enfoque en la reducción de barreras comerciales y el fortalecimiento de capacidades.

      Estas acciones están detalladas en la sección Promoción Comercial (Pymes Latinas Grandes Negocios).